📢 Reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales: Cambios clave en la Ley Federal del Trabajo

El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que modifica la Ley Federal del Trabajo (LFT) para regular el trabajo en plataformas digitales. Esta reforma establece derechos laborales para repartidores, conductores y otros trabajadores que prestan servicios a través de aplicaciones digitales.

LABORAL

1/3/20251 min leer

📌 Principales cambios en la reforma laboral para plataformas digitales

Reconocimiento de la relación laboral: Se establece que los trabajadores de plataformas digitales están subordinados a un patrón, lo que les otorga derechos laborales.

Derechos garantizados: Las empresas deberán proporcionar:
📌 Seguridad social.
📌 Participación en utilidades.
📌 Indemnizaciones por despido.
📌 Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Flexibilidad y discontinuidad laboral:
🔹 La relación laboral solo se reconoce durante el tiempo efectivamente trabajado.
🔹 Se regula la autonomía de los trabajadores en la gestión de sus horarios.

Registro obligatorio de contratos:
🔹 Las plataformas digitales deberán registrar contratos laborales específicos.
🔹 Se exige protección de datos personales de los trabajadores.
🔹 Se garantiza acceso a capacitación para mejorar las condiciones de empleo.

Prohibición de esquemas de subcontratación encubierta:
🚫 Se prohíbe transferir empleados de esquemas tradicionales a plataformas digitales para evadir cargas laborales y fiscales.
🚫 Empresas que incumplan esta disposición enfrentarán multas y sanciones económicas.

📢 Impacto de la reforma en el sector digital

🔹 Mayor protección para trabajadores independientes que dependen de plataformas digitales.
🔹 Obligaciones fiscales y laborales más estrictas para las empresas de apps.
🔹 Regulación de la economía digital para equilibrar derechos laborales y flexibilidad operativa.

📌 Con esta reforma, México se suma a la tendencia internacional de reconocer derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales, garantizando mejores condiciones de trabajo y seguridad social

📢 Conclusión

📌 La reforma laboral para plataformas digitales marca un antes y un después en la protección de derechos laborales en la economía digital.
📌 Las empresas deberán adaptarse a las nuevas regulaciones para garantizar condiciones justas para sus trabajadores.

Cita

Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, en materia de Plataformas Digitales. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024.